¿Qué es un moroso? Para muchos “moroso” es una palabra fea. A mi modo de ver moroso –fonéticamente hablando– es un bello vocablo de la lengua castellana por su eufonía, sonoridad y estética, puesto que la presencia de 3 vocales fuertes provoca una impresión agradable en el oyente, por más que su significado no siempre sea tan bonito.
Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
jueves, 29 de julio de 2010
Siete diferencias entre leasing financiero y renting
Elegir entre leasing financiero o renting suele depender de los objetivos que persiga la empresa. Si lo que quiere es obtener la propiedad de un bien, no tiene inconveniente en endeudarse y el objeto del contrato es un activo que no se encuentra expuesto a rápidas transformaciones, el leasing financiero puede ser la mejor opción. Si, por el contrario, la empresa no persigue la propiedad del bien sino únicamente su disfrute, no desea, o no puede, endeudarse y el activo se halla expuesto a una rápida obsolescencia, puede ser más interesante optar por acordar una operación de renting. No obstante, no son alternativas que siempre estén disponibles para todos los bienes que la empresa pueda necesitar, luego a veces no existirá total libertad a la hora de elegir entre una u otra.
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
en
13:13

miércoles, 28 de julio de 2010
La utilidad del BORME en el análisis de riesgo
El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) es una fuente oficial de datos que puede ser consultada por todos aquellos que deseen información específica sobre una compañía. Fundamentalmente sirve para centralizar y difundir los datos de las empresas que están inscritas en el Registro Mercantil. El BORME es la fuente oficial más significativa y la que, al mismo tiempo, aporta un mayor número de datos sobre las empresas.
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
en
10:49

El Popular cree que la mora subirá hasta 2011
Las presentaciones de los de resultados de los bancos son termómetros de la economía. Ayer el director financiero del Banco Popular, Jacobo González-Robatto, comentó que el Gobierno ha adoptado medidas "sensatas" contra la crisis, "pero el plan de recortes en infraestructuras tendrá efectos sobre el paro y la morosidad". El ejecutivo confesó que el segundo semestre "será peor que el primero porque el consumo, que es el 60% del PIB, no tira". Luego añadió: "Lo mejor que le puede pasar a la economía es que no empeore".
Fuente:elpais.com
Leer Artículo Completo
Fuente:elpais.com
Leer Artículo Completo
en
10:47

lunes, 26 de julio de 2010
El moroso profesional no paga sus trajes
Arturo Valdés, uno de los morosos profesionales más elegantes que han existido en España decide actualizar su vestuario y junto con Pepín, uno de sus mejores amigos (se lo lleva a la sastrería para que le sirva de asesor de imagen) acude al mejor establecimiento de Madrid para hacerse unos trajes a medida.
Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
en
9:34

¡Aquí no paga nadie! Los españoles deben a Hacienda 11.663 millones de euros

La morosidad no es sólo un problema de los agentes económicos privados con el sector público. Cobrar las deudas tributarias también se ha convertido en un auténtico suplicio para Hacienda. Los contribuyentes -personas físicas o empresas- deben al Fisco nada menos que 11.663 millones de euros. Una cantidad que representa más del 1,1% del producto interior bruto y que supone el 7,6% de lo que recauda la Agencia Tributaria en un solo ejercicio.
Fuente: Cotizalia.com
Leer artículo Completo
en
9:01

miércoles, 21 de julio de 2010
Seis diferencias entre Factoring y descuento comercial
Las empresas que busquen financiación a corto pueden recurrir, entre otras alternativas, a descontar los efectos comerciales de sus clientes, a través de la operación de descuento comercial, o al anticipo del importe de sus facturas de venta, a través de la operación de factoring. Aunque estas operaciones se están viendo afectadas por la crisis y no se realizan, sobre todo en lo que al descuento comercial se refiere, con la alegría de antaño, creo que es adecuado comentar las diferencias que tienen entre sí, observadas desde distintos puntos de vista:
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
en
13:51

martes, 20 de julio de 2010
Los créditos morosos se desbocan
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas cerró mayo en la cota del 5,5%, la más alta desde febrero de 1996.
Fuente: Xornal.com
Leer Artículo Compelto
Fuente: Xornal.com
Leer Artículo Compelto
en
10:00

Los créditos morosos superan por primera vez los 100.000 millones
El volumen de créditos de dudoso cobro del sistema financiero español rebasó en mayo, por vez primera en la historia, los 100.000 millones de euros. En concreto, pasó de 99.894 millones de abril a los 100.372 millones en el citado mes, según los datos publicados por el Banco de España.
Fuente: elmundo.es
Leer Artículo Completo
Fuente: elmundo.es
Leer Artículo Completo
en
9:58

Producción y mercado determinan la solvencia empresarial
Cuando se realiza el análisis de riesgo de cualquier empresa hay dos elementos que cobran un interés especial para el analista, como son la evolución previsible de la empresa en cuanto a sistema productivo de bienes o servicios se entiende, así como la del mercado en el que desarrolla su actividad. Producción y mercado determinan el potencial competitivo de una compañía, su posible rentabilidad y, en definitiva, la capacidad que tiene ésta de afrontar sus compromisos de pago.
Fuente: Gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
Fuente: Gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
en
9:38

Suscribirse a:
Entradas (Atom)