lunes, 31 de mayo de 2010
Una de cada cuatro micropymes cierra por la morosidad de los ayuntamientos
Fuente: eleconomista.es
Leer Artículo Completo

miércoles, 26 de mayo de 2010
Le pagaremos dentro de treinta años

La morosidad aviva la crisis social. Antonio Díaz, gerente de una constructora y en huelga de hambre, es el último ejemplo de los miles de empresarios castigados por los impagos públicos.
Miles de ayuntamientos españoles están al borde de la quiebra. En total, las entidades locales alcanzaron en 2009 un récord de deuda de 34.595 millones –un déficit equivalente al 0,5% del PIB– de los que 28.770 corresponden a los consistorios y 5.825 a las diputaciones, consejos y cabildos insulares, según los datos divulgados el mes pasado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Fuente: expansion.com

martes, 25 de mayo de 2010
IVA que cobro, IVA que pago
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

miércoles, 19 de mayo de 2010
¿Compartir comisiones bancarias?
Fuente: gestoresderiego.com
Leer Artículo Completo

martes, 18 de mayo de 2010
Una morosidad del 24%, principal causa en la caída de los ingresos de la SGAE
Fuente ADN.es
Leer Artículo Completo

La gestión de riesgos y los sistemas 'business inteligence', asignaturas pendientes de los directores financieros
Fuente:valenciaplaza.com
Leer Artículo Completo

La banca tira de prejubilados ante el repunte de la mora

Así lo aseguran el socio de Accenture, Joan Sendra, y la gerente de esta consultora, Lorena Fernández, responsables de un informe sobre la gestión de créditos y cobros que se ha analizado con expertos de distintos sectores empresariales en España.
Fuente: neg-ocio.com
Leer Artículo Completo

La morosidad del sistema financiero baja hasta el 5,33%
Fuente:Expansión.com
Leer Artículo Completo

Morosidad como motivo de despido
La patronal CEOE ha trasladado al Gobierno su aspiración de que la reforma laboral contemple la actual situación de falta de liquidez que padece un gran número de empresas, como consecuencia en gran parte de la morosidad de las administraciones públicas, para que sea considerado como una causa más del despido colectivo por razones económicas.
Es decir, favorecer una indemnización de veinte días por año trabajado, con un cuantía máxima de un año de salario, frente a los 45 días por año trabajado con un percepción de hasta tres años y medio que supondría el despido improcedente.
Fuente: Expansión.com
Leer Artículo Completo

lunes, 17 de mayo de 2010
El comportamiento de los morosos bajo una visión “animus jocandi”
Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo
