lunes, 31 de mayo de 2010

Una de cada cuatro micropymes cierra por la morosidad de los ayuntamientos

Una de cada cuatro empresas tiene que echar el cierre porque el retraso de los pagos del ayuntamiento de turno termina siendo insoportable. Éste es el dato que aporta la organización de autónomos ATA. Pero hay más: 6.000 millones de euros, una cantidad idéntica a la que prevé recortar del plan de infraestructuras el ministro de Fomento, José Blanco, es lo que los ayuntamientos de España adeudan a las pymes. Un cóctel explosivo.

Fuente: eleconomista.es
Leer Artículo Completo

miércoles, 26 de mayo de 2010

Le pagaremos dentro de treinta años


La morosidad aviva la crisis social. Antonio Díaz, gerente de una constructora y en huelga de hambre, es el último ejemplo de los miles de empresarios castigados por los impagos públicos.

Miles de ayuntamientos españoles están al borde de la quiebra. En total, las entidades locales alcanzaron en 2009 un récord de deuda de 34.595 millones –un déficit equivalente al 0,5% del PIB– de los que 28.770 corresponden a los consistorios y 5.825 a las diputaciones, consejos y cabildos insulares, según los datos divulgados el mes pasado por el Ministerio de Economía y Hacienda.


Fuente: expansion.com

Leer Artículo completo


martes, 25 de mayo de 2010

IVA que cobro, IVA que pago

A la espera de que se apruebe finalmente la medida que permita a Pymes y autónomos no tributar por el IVA repercutido de las facturas que no hayan cobrado, todavía en el aire, de momento tenemos que conformarnos con la posibilidad de recuperar el IVA repercutido a un cliente moroso en dos supuestos, el de concurso de acreedores y el de créditos incobrables, con los requisitos y limitaciones que se establecen en el artículo 80 de la Ley del IVA y que al final lo que hacen, dicho sea de paso, es complicar bastante las cosas a la empresa que intenta recuperar parte de su crédito impagado.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Compartir comisiones bancarias?

Estoy observando que muchos de los asistentes a las últimas charlas que imparto sobre técnicas de negociación bancaria, todavía desconocen algunas de las importantes modificaciones introducidas por la Ley 16/2009 de servicios de pago, aprobada el pasado ejercicio. Además de lo ya comentado al respecto por Carlos Muniesa en este mismo blog en su post del pasado día 13, cuya lectura os recomiendo encarecidamente, me gustaría recordar otros aspectos que modifica la mencionada Ley.

Fuente: gestoresderiego.com
Leer Artículo Completo

martes, 18 de mayo de 2010

Una morosidad del 24%, principal causa en la caída de los ingresos de la SGAE

La morosidad, que alcanza un 24 por ciento, es la principal causa de que los ingresos por el cobro de derechos de autor en la Sociedad General de Autores (SGAE) descendiera un 11,5 por ciento en 2008 y un 5,1 por ciento en 2009, según se desprende de la memoria que hoy votará su Asamblea General.

Fuente ADN.es
Leer Artículo Completo

La gestión de riesgos y los sistemas 'business inteligence', asignaturas pendientes de los directores financieros

Un estudio realizado por la consultora KPMG entre más de 500 altos cargos de la función financiera subraya la escasa aplicación de sistemas de ‘business inteligence' y advierte de que el perfil del profesional financiero del futuro puede diferir mucho del solicitado en el pasado más reciente

Fuente:valenciaplaza.com
Leer Artículo Completo

La banca tira de prejubilados ante el repunte de la mora

La crisis financiera y el repunte de la morosidad han obligado a las entidades financieras a recuperar como asesores externos a aquellos profesionales prejubilados en los años de bonanza y que son expertos en gestionar el recobro de las deudas de sus clientes.

Así lo aseguran el socio de Accenture, Joan Sendra, y la gerente de esta consultora, Lorena Fernández, responsables de un informe sobre la gestión de créditos y cobros que se ha analizado con expertos de distintos sectores empresariales en España.






Fuente: neg-ocio.com
Leer Artículo Completo

La morosidad del sistema financiero baja hasta el 5,33%

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros ha cerrado marzo con una ligera bajada respecto al mes anterior. Se ha situado en el 5,33% frente al 5,38% en el que cerró abril y, además, supone el primer descenso mensual desde septiembre.
Fuente:Expansión.com
Leer Artículo Completo

Morosidad como motivo de despido

La patronal CEOE ha trasladado al Gobierno su aspiración de que la reforma laboral contemple la actual situación de falta de liquidez que padece un gran número de empresas, como consecuencia en gran parte de la morosidad de las administraciones públicas, para que sea considerado como una causa más del despido colectivo por razones económicas.


Es decir, favorecer una indemnización de veinte días por año trabajado, con un cuantía máxima de un año de salario, frente a los 45 días por año trabajado con un percepción de hasta tres años y medio que supondría el despido improcedente.


Fuente: Expansión.com
Leer Artículo Completo

lunes, 17 de mayo de 2010

El comportamiento de los morosos bajo una visión “animus jocandi”

El comportamiento de un determinado tipo de morosos que a la hora de pagar sus deudas demuestra una total desfachatez; y en estos meses con la crisis de liquidez que atravesamos se les están cayendo las máscaras de honorabilidad con las que pretendían camuflarse. Estos aprovechados han hecho de la morosidad una ocupación muy lucrativa, porque en España existe el oficio de “moroso profesional”. A lo largo de mi carrera como cazador de morosos he tratado con personajes con una dureza facial que superaba con creces a la del diamante; tal vez me hubieran dado el premio Nobel de física, si hubiera conseguido una muestra del tejido de la cara de un menda de esos.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo