martes, 20 de julio de 2010

La fauna de los morosos

Gracias a un hábitat favorable, y a la ausencia de enemigos naturales, en España se ha desarrollado una especie de morosos profesionales, que los morosólogos expertos en taxonomía hemos catalogado como la del “morosus hispaniensis”. Este ejemplar tipo realiza sus compras sin la menor intención de pagar, pero con su buena presencia y don de gentes siempre encuentra víctimas que le vendan a crédito, y de eso vive: de engañar a sus acreedores.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

¿Cuándo se presentan los libros oficiales de contabilidad?

Recordemos, en primer lugar, que el Código de Comercio, en su artículo 25, recoge los libros registros obligatorios que han de llevar los empresarios en materia contable: “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su Empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balance e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.”

Fuente: Gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

miércoles, 14 de julio de 2010

Herramienta de cálculo de costes de aplazamiento y morosidad

Como continuación al post del profesor Pere J. Brachfield sobre los costes de la morosidad, propongo una sencilla herramienta Excel para calcular los costes que la morosidad genera a las empresas.


Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer artículo y Descargar Herramienta

martes, 13 de julio de 2010

Los principales costes que provoca la morosidad

El principal coste de la morosidad –y el más oculto– corresponde al coste financiero que se origina debido al retraso en el pago de los deudores. Esto es así puesto que una vez vencido el plazo contractual de cobro se debe continuar financiando –de forma no prevista para el proveedor en el momento de realizar la operación– un saldo de clientes que sigue en el realizable pasado el vencimiento de cobro.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

Guía para gestionar un concurso de acreedores

Los 1.477 procesos concursales del segundo trimestre confirman la estabilización en el entorno de los 1.500 procesos trimestrales, muy lejos de los 250 que marcan el nivel medio a largo plazo.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo completo

lunes, 12 de julio de 2010

Una gestión inteligente del Riesgo Comercial

La situación económica y financiera ha forzado a las empresas a modificar de forma radical su estrategia comercial. En el año 2006, en pleno momento de crecimiento económico del país, la estrategia más habitual consistía en “crecer, crecer y crecer”, sin preocuparnos cómo. Es decir, sin apenas analizar los nuevos clientes ni hacer un adecuado seguimiento de aquellos que ya tenían en cartera. Un año más tarde, los descensos de ventas sufridos por muchas empresas se percibieron mayoritariamente como una “tormenta pasajera”. De hecho, hasta el 2008 o 2009 muchos directivos no entendieron que necesitaban cambiar su estrategia de captación de nuevos clientes para adaptarse al nuevo contexto económico: Lo importante ya no es tener clientes sino clientes que tengan capacidad para atender a sus compromisos de pago.



Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

viernes, 9 de julio de 2010

Disposición 10708 del BOE núm. 163 de 2010

Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre , por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las ...

Fuente BOE.es
Descargar Documento Completo

miércoles, 7 de julio de 2010

Hoy entra en vigor la Ley de Morosidad, que reduce los plazos de pago de empresas y AA.PP. a proveedores

Este miércoles entra en vigor la Ley de Morosidad, que fija unos plazos máximos de 60 días para los pagos de empresas a sus proveedores y de 30 días en el caso de las administraciones públicas, con un periodo de adaptación en ambos casos que se extenderá hasta 2013.

Fuente:europapress.es
Leer Artículo Completo

martes, 6 de julio de 2010

La Ley de Morosidad entrará en vigor mañana tras su publicación en el BOE

La reforma de la Ley de Morosidad que aprobó el Congreso de los Diputados por unanimidad el pasado 17 de junio, entrará en vigor mañana, después de que se haya publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Fuente: ABC.es
Leer Artículo Completo

viernes, 2 de julio de 2010

Controles sobre los estados contables de la empresa

Las entidades que se dedican a analizar la información contable de una empresa, como pueden ser los bancos o las empresas que realizan informes de tipo comercial, suelen establecer una serie de controles sobre los estados contables o financieros (balance, cuentas de pérdidas y ganancias, y memoria, fundamentalmente) para comprobar que no contienen errores que hagan dudar de su veracidad.

Fuente: gestoresderiesgos.com
Leer Artículo Completo