miércoles, 12 de mayo de 2010

Visibilidad de solvencia

Uno de los ratios fundamentales que tienen en cuenta las entidades financieras a la hora de analizar las operaciones de financiación solicitadas por las empresas, es el conocido como ratio de solvencia. Recordemos que un ratio lo que expresa es la relación entre dos variables, de tal modo que su resultado es más significativo que el de cada variable tomado de forma aislada. Con los ratios conseguimos explicar los estados contables, dar un diagnóstico aproximado de la situación de la empresa y predecir hasta cierto punto su evolución futura.

Fuente: gestoresderiesgos.com
Leer Artículo Completo

La crisis dispara un 50% los impagos de las indemnizaciones por despido

La crisis económica ha aumentado un 50% los incumplimientos en el pago de indemnizaciones por despido y ha disparado los procesos judiciales por morosidad en hipotecas, que han crecido un 60%, así como los casos de despido y de impago, lo que ha saturado a nueve de cada diez juzgados catalanes.

Fuente: abc.es
Leer Artículo Completo

lunes, 10 de mayo de 2010

Las familias de renta baja son ocho veces menos morosas que la media bancaria

El director general de La Caixa, Juan Maria Nin, subrayó ayer que la morosidad de los microcréditos que concede MicroBank a familias sin necesidad de exigirles garantías reales ni avales es de sólo el 0,64%, más de ocho veces inferior a la mora que soporta de media el sistema financiero español y que en febrero se situaba en el 5,39%.

Fuente:abc.es
Leer Artículo Completo

La Administración pública aumentó en 14 días el pago de sus facturas en el primer trimestre

La Administración pública aumentó en 14 días el plazo de pago de sus facturas en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2009, hasta alcanzar los 153 días

Fuente: europapress.es
Leer Artículo Completo

La morosidad del ICO se duplica en un año y asciende ya a 1.500 millones

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha elevado su volumen de actividad como consecuencia del cierre de la financiación por parte de las entidades privadas. Este incremento ha supuesto también la asunción de riesgos, que se aprecia en el dato de morosidad.

Fuente: eleconomista.es
Leer Artículo Completo

jueves, 6 de mayo de 2010

Un paso definitivo para europeizar los plazos de pago en España

Dentro de pocos días el Senado deberá tramitar la propuesta legislativa para la reforma de la Ley 3/2004 “de medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales”, que el pasado 23 de marzo aprobó la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso. Los diputados determinaron la reducción progresiva de los plazos de pago interempresariales y los de la Administración Pública para llegar en el 2013 a un período máximo de 60 y 30 días respectivamente. Este cambio legislativo será histórico, ya que permitirá la europeización de los plazos de pago en España.

Fuente: gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

¡Cuidado! El banco viene a visitarnos

A lo largo de mi trayectoria profesional como director financiero siempre he creído conveniente, del mismo modo que me gustaba visitar a los directores bancarios en sus propias oficinas, invitarlos a conocer las instalaciones de mi compañía, porque pensaba que era una buena manera de integrar a la entidad financiera en nuestra filosofía de hacer las cosas y algo que al final podía redundar en un mejor conocimiento mutuo, una mejor relación y, en definitiva, un mejor acceso a la financiación bancaria.

Fuente:gestoresderiesgo.com
Leer Artículo Completo

martes, 4 de mayo de 2010

La morosidad de promotores y constructores, en tela de juicio

La reforma del sistema financiero español no termina de despegar. Y una de las causas es la opacidad de la banca respecto al impacto de la morosidad en sus cuentas.
La mora total declarada por los bancos y las cajas alcanza el 5,4%, mientras que el impago concreto de promotores y constructores se sitúa en un 9,6%. Unas cifras abiertamente discutidas desde hace tiempo por centros de investigación económica. La escuela de negocios Esade se suma a este grupo con la publicación de un reciente informe que considera que estos números están “maquillados”.

Fuente: expansion.com
Leer Artículo Completo

La morosidad real del sistema financiero español está en el 9%, según Esade

La morosidad actual del sistema financiero español está por encima del 9%, frente a los datos oficiales del Banco de España del 5,38% (que aún así son los más altos de los últimos 14 años), según el catedrático de Economía de Esade Francesc Xavier Mena.

Fuente: cincodias.com
Leer Artículo Completo

lunes, 3 de mayo de 2010

La morosidad de los ayuntamientos obliga a algunas ONG a echar el cierre


Con la crisis, las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión aumentan, pero las ayudas para quienes les echan una mano, decaen. El recorte de fondos de las administraciones locales a las ONG les ha puesto la soga al cuello. La situación es paradójica, porque aunque el aumento del paro ha hecho que haya más gente dispuesta a colaborar, faltan fondos.

Fuente: larazon.es