lunes, 8 de febrero de 2010

La morosidad media de los seis bancos del Ibex cerró 2009 en el 3,56%

La morosidad media ponderada de los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 --Banco Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Banesto y Bankinter-- cerró 2009 en el 3,56%, casi el doble que hace un año (2,11%), según datos de las entidades recogidos por Europa Press.

Fuente: Europa Press
Leer Artículo Completo

La morosidad no ha tocado techo: ahora llegan los pequeños promotores

El sufrimiento para la banca española no va a terminar tan rápidamente como esperan los principales bancos del país. La previsión generalizada es que la morosidad va a tocar techo en el segundo o tercer trimestre de este año, gracias a la estabilización de la economía y al esfuerzo de las entidades por recuperar los impagados. Sin embargo, Juan María Nin, director general de La Caixa, contradice este optimismo y asegura que ahora va a llegar la segunda gran oleada de morosidad, que hará crecer la tasa de mora de la mayor caja de España en un punto porcentual en 2010.

Fuente: Cotizalia.com
Leer Artículo Completo

La morosidad y la falta de créditos hunden a los autónomos

El número de trabajadores autónomos en Castilla-La Mancha durante el primer mes del año descendió un 0,5%, que se traduce en 788 trabajadores por cuenta propia menos, pasando de los 150.484 en diciembre de 2009 a los 149.796 en enero de 2010, según datos ofrecidos ayer por la nueva presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA), Rosario Moreno-Opo.

Fuente: ABC.es
Leer Artículo Completo

sábado, 6 de febrero de 2010

La Caixa prevé más morosidad por una segunda ola de fallidos inmobiliarios

"Tras la primera oleada de declaraciones de concursos entre finales del 2008 y principios del 2009, ahora vendrá una segunda oleada, básicamente de promotores pequeños y medianos, lo que hará que aumente la morosidad general del sistema"

Fuente: ABC.es
Leer Artículo Completo

lunes, 1 de febrero de 2010

Prácticas irregulares en el descuento comercial

Como sabemos el descuento comercial es una operación tradicional de financiación utilizada por las empresas donde una entidad financiera adelanta el importe nominal de un efecto comercial no vencido, por ejemplo, una letra de cambio o un pagaré, a cambio del cobro de intereses y comisiones. El descuento comercial, muy popular en el pasado reciente, va siendo relegado a un segundo plano por otras modalidades financieras como el confirming o el factoring, no obstante, todavía se sigue utilizando, sobre todo por parte de las pequeñas y medianas empresas, y en determinados sectores económicos

Fuente:Gestoresderiesgo.com
Leer Artículo completo

La banca bajó su morosidad en 2,38 puntos al canjear créditos por inmuebles

Son cifras de hasta junio de 2009. Han sido recogidas por el Instituto de Estudios Financieros, que cuestiona la utilidad de la tasa de morosidad para calibrar el nivel de riesgo asumido.

Fuente: Intereconomia.com
Leer Artículo Completo

El 37% de las empresas españolas ha incrementado el uso de servicios externos de recobro

- Los tres criterios más valorados por las empresas en su proveedor de servicios de recobro son reputación (54%), ratio de eficacia (54%) y capacidad de acceso a información actualizada (49%)

- De las más de 180 variables utilizadas en Crédito y Caución para estimar la tasa de recobro esperado ante un impagado, el tiempo transcurrido es uno de los factores fundamentales de deterioro

Fuente: Crédito y Caución
Leer Artículo Completo

Las empresas sacrifican ventas para evitar el riesgo de impagos

La morosidad se modera porque las firmas seleccionan más los proveedores[subtitulo2.144].Las posiblidades de no cobrar crecerán este año en varios sectores.

Fuente: Diariocordoba.com
Leer Artículo Completo

Morosidad en las administraciones

Los problemas de liquidez derivados de la caída de la actividad económica, de las restricciones crediticias y de la acentuada demora en los plazos de pago, cuando no directamente de los impagos, siguen causando estragos entre las empresas españolas, especialmente las pymes.

Fuente: Expasion.com
Leer Artículo Completo

Acoso telefónico al moroso

- ¿Es usted Aurora M.? Llamo de la empresa de gestión de cobro de su banco. ¿Sabe por qué le llamo?- Mire, pues no exactamente, porque me llaman ustedes 12 veces al día desde hace tres meses, y unas veces me reclaman una deuda que no tengo y otras es para disculparse.


Fuente: Elpais.es
Leer Artículo Completo